Historias de éxito

La fotogalería incluye una selecta colección de algunos de los automóviles más importantes, entre otros, prototipos, coches concepto y vehículos de producción en serie, en cuyo diseño ha contribuido Coggiola de una forma u otra durante sus más de 50 años de actividad, desde el Saab Sonett III de 1970, hasta el Maserati MC 2020 de 2020.

1956 - Saab Sonett III

Credits: Liftarn
Licence: Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.en)
1956 - Saab Sonett III
El Saab Sonett se fabricó entre 1955 y 1957, y pasó producirse de nuevo entre 1966 y 1974. El primer prototipo, el Sonett I, es un deportivo roadster ligero biplaza que, diez años más tarde, evolucionó en los modelos comerciales de Sonett II, V4 y III. En 1970, la reinterpretación del Sonett V4 se materializa en el Sonett III, en un proyecto con la firma de Sergio Coggiola. La luna trasera abatible sustituyó al portón trasero del Sonett II/V4. Al imponerse como requisito un capó "menos abombado", el compartimento del motor cambió a un panel delantero pequeño con mecanismo de apertura emergente y un acceso más limitado que en el Sonett V4. El trabajo realizado en el motor imponía prescindir de toda la sección delantera del capó.
1969 - Pontiac CF-428 Farago
1969 - Pontiac CF-428 Farago
En 1969, un cliente de los Estados Unidos, asesorado por el ingeniero Paul Farago, pidió a Carrozzeria Coggiola construir una "pieza única" a partir del chasis del Pontiac Grand Prix. Para crear el CF 428, Coggiola se basó en el concepto formal del modelo de producción americano durante esos años: un capó largo y una parte trasera recortada, características de diseño que acentuó aún más en su modelo final. El nombre del coche se compone de las iniciales C de Coggiola y F de Farago, y el número 428 eran los caballos estimados con el uso de un motor de 7,5 litros que sustituiría al motor original. Por motivos económicos, Coggiola tuvo que mantener intacta la parte mecánica, realizar modificaciones mínimas en el chasis y los bajos de la carrocería, y usar las luces y los elevalunas estándares del coche.
1987 - Lamborghini Portofino
1987 - Lamborghini Portofino
En 1986, Kevin Verduyn diseñó un modelo concepto para Chrysler llamado Navajo. El concepto nunca pasó de la fase de modelación en arcilla, pero cuando Chrysler adquirió Automobili Lamborghini en 1987, el diseño resucitó y tras algunas leves y precisas modificaciones surgió el Portofino. Coggiola fabrica el Portofino, un sedán deportivo totalmente equipado de cuatro plazas y cuatro puertas, a partir de un chasis Jalpa de mayor longitud, que hace posible una configuración de tracción trasera con el motor en posición central. El aspecto más destacable del Portofino eran las puertas de apertura tipo tijera, lo que permitió prescindir del pilar B en el compartimento de los pasajeros. Las puertas delanteras eran abatibles hacia delante, como en el Countach de Lamborghini. Las traseras también eran tipo tijera, pero abatibles hacia atrás. El emblema del capó incluía el toro de Lamborghini dentro de la estrella de cinco puntas de Chrysler. Si bien el Portofino era un concepto y el Lamborghini dejó de ser propiedad de Chrysler, el diseño del concepto acabaría por influir en los coches Chrysler durante las próximas dos décadas. El centro de gravedad bajo y un interior sencillo y amplio se convertirían en el distintivo de los vehículos Chrysler con carrocería LH, y su diseño estándar de cabina en posición adelantada.
1991 - Mercedes C112

Credits: Detectandpreserve
Licence: Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.en)
1991 - Mercedes C112
En el Salón del Automóvil de Fráncfort de 1991, Mercedes-Benz presentó el C112, un auténtico "supercoche" biplaza capaz de superar los 300 km/h. Este proyecto se confió al departamento "DAS", un equipo de élite formado en 1989 para proyectos de diseño avanzado con la misión de innovar en el campo del diseño y la movilidad. Según la ideología más básica de Mercedes, para ofrecer unas prestaciones inmejorables, el C112 tenía que ser un vehículo cómodo, seguro y con capacidad de respuesta. Karl Leschke fue el encargado de dirigir el proyecto, y junto con su equipo, definió las formas esculturales del Mercedes-Benz C112: pura arquitectura esculpida al detalle en el trazado de las líneas laterales y la parte trasera. Coggiola fabricó la carrocería en Turín, con un chasis suministrado por Mercedes-Benz. Un concepto elegante que también destacaba por sus peculiares puertas tipo ala de gaviota, o las llamadas "Gullwing", que rememoraban al icónico 300 SL Gullwing: el deportivo más emblemático de la marca.
1994 - Bentley B3
1994 - Bentley B3
El Bentley B3 fue un encargo del sultán de Brunéi y su hermano, el príncipe Jeffri, y su diseño fue obra de Pininfarina. El coche es una reencarnación del Bentley Continential R. Coggiola fabricó doce coches en total, dos en 1994 y diez en 1995.
2008 - Ferrari SP1

Credits: massa0830
Licence: Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/deed.en)
2008 - Ferrari SP1
El Ferrari SP1 (Special Project 1) surge a partir del F430 y fue el modelo precursor del programa Ferrari Portfolio Coachbuilding, o la también conocida como división Special Projects de la marca para la elaboración de modelos de edición exclusiva. Leonardo Fioravanti, antiguo diseñador de Pininfarina, diseñó la carrocería y Coggiola la fabricó en 2008. El coche fue un encargo de Junichiro Hiramatsu, un empresario japonés, que fuera presidente del Ferrari Club de Japón y un entusiasta coleccionista, que manifestó sus deseos expresos de que el diseño lo hiciera personalmente Fioravanti, enamorado como estaba del prototipo F100, obra de este diseñador italiano. El SP1 tiene unas estilizadas líneas dinámicas a todo lo largo del coche y una parte trasera redondeada. En la parte delantera, destacan los faros circulares.
2008 - Ferrari SP1

Credits: Ian Leech
Licence: Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/deed.en)
2009 - Ferrari 599XX
En la edición de 2009 del Salón del Automóvil de Ginebra, Ferrari desveló el equivalente del 599 GTB para la pista de carreras: el 599XX. Diseñado por los ingenieros de Fórmula 1 de Ferrari y fabricado por Coggiola, el coche tiene numerosos cambios respecto al modelo estándar para que su conducción sea más ágil y sensible en los circuitos. Entre las mejoras en el exterior se incluyen dos alerones en los pilares C para mejorar la fuerza descendente, un capó con rejillas de ventilación para mejorar la refrigeración del motor, faros traseros Lexan tintados, un alerón trasero "cola de pato" de fibra de carbono que contribuye aún más a la fuerza descendente, un gran difusor trasero para mejorar el flujo del aire en los bajos del vehículo, dos enganches en la parte delantera y trasera, conductos extras para una mayor capacidad de refrigeración, interior minimalista con asientos deportivos envolventes y una pantalla LCD tras el volante que sustituye a los instrumentos analógicos, con una jaula antivuelcos y ventanas correderas Lexan. El coche también se equipó con dos ventiladores en el maletero que se ponían en marcha para mejorar el agarre en carretera y que se detenían al alcanzar velocidades de hasta 249 km/h, una velocidad a la que el coche no necesita más fuerza descendente.
2011 - Porsche 918 RSR

Credits: Norbert Aepli
Licence: Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.en)
2011 - Porsche 918 RSR
Inspirado en la tradición de los coches de carreras clásicos de Porsche, el diseño surge de la filosofía postmoderna "la forma sigue a la función". En el 918 RSR, las líneas elegantes destacan con unos arcos de ruedas prominentes, conductos de admisión de aire dinámicos y un impresionante compartimento para los pasajeros. El ventilador visible entre los conductos de la admisión de aire y el alerón trasero, de igual tamaño que el utilizado en el RS Spyder, acentúa aún más su función de "laboratorio o modelo experimental de carreras". El nuevo color azul cromo Liquid Metal, que resalta las curvas esculpidas, y el naranja típico de los híbridos Porsche para las pinzas de freno y las franjas longitudinales de la carrocería transmiten un efecto enérgico con este juego cromático. La tecnología para la pista también está patente en la estructura monocasco especialmente ligera, con material de plástico reforzado con fibra de carbono, resistente a la torsión.
2010 - Porsche 918 Spyder

Credits: David Villarreal Fernández
Licence: Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/deed.en)
2010 - Porsche 918 Spyder
El Porsche 918 Spyder es un hipercoche híbrido enchufable con el motor en posición central y de producción limitada. El diseño del coche debía adaptarse a la transmisión híbrida. El resultado: el 918 Spyder es el mejor exponente del verdadero potencial de la transmisión híbrida, que logra una mejora sin concesiones en la eficiencia ni el rendimiento; no hay que renunciar a uno en favor del otro. El coche deja clara su estrecha conexión con los deportes de motor de varias formas. Es fruto del diseño, desarrollo y producción de los ingenieros de Porsche que crean los coches de carreras, en colaboración con Coggiola y otros expertos de producción en serie. El 918 Spyder utiliza las tecnologías más innovadoras, adoptadas directamente del mundo de la competición, para alcanzar sus máximas prestaciones de rendimiento. Toda la estructura autoportante está fabricada de polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP) para una rigidez torsional excepcional. Otros componentes de seguridad anticolisiones instalados en la parte delantera y trasera absorben y amortiguan la energía de los impactos.
2011 - Alfa Romeo 4C

Credits: Autoviva
Licence: Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/deed.en)
2011 - Alfa Romeo 4C
El Alfa Romeo 4C Concept es un coupé biplaza con tracción trasera que usa las tecnologías y los materiales empleados en el 8C Competizione: carbono, aluminio, tracción trasera, y las tecnologías de los últimos modelos Alfa Romeo. Todos estos elementos se han sometido a un proceso de desarrollo de precisión para mejorar el aspecto deportivo del coche nuevo. Fabricado en Modena, lugar de nacimiento de los deportivos más famosos del mundo, el proceso de producción del Alfa 4C integra las capacidades de diseño de Alfa Romeo y de fabricación de Maserati. Este modelo incluye además aportaciones de ingeniería y tecnología de líderes italianos de renombre mundial dedicados al sector de los componentes para los coches deportivos de altas prestaciones. El chasis se compone de un tubo de fibra de carbono central con bastidores auxiliares de aluminio en la parte delantera y trasera.
2012 - Porsche Sport Turismo

Credits: Ben from LONDON, United Kingdom
Licence: Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/deed.en)
2012 - Porsche Sport Turismo
El Porsche Sport Turismo combina la transmisión híbrida de nueva generación con las ideas nuevas para un concepto de carrocería innovadora y deportiva. El concepto de carrocería del Porsche Panamera Sport Turismo se perfila como candidato al Porsche deportivo del futuro: los voladizos son cortos y la tapa del maletero grande, por lo que resulta tanto deportiva como funcional. El coche combina las dimensiones de un vehículo de gama alta con el confort y la exquisitez de un interior del segmento de lujo. Los intermitentes y las luces de posición laterales se integran en los conjuntos de luces en forma de C montados en las zonas de admisión de aire grandes, en la parte delantera. Junto con los faros LED de cuatro puntos en un innovador diseño, todos estos elementos caracterizan la parte delantera del prototipo. El trazado del exterior es fluido, sin piezas accesorias que interfieran con sus líneas. La carrocería de la parte trasera se ha remodelado por completo, pero conserva su esencia Porsche. En la zona donde termina el techo, un alerón trasero de carbono flexible contribuye a mejorar la fuerza descendente. El nuevo color azul Liquid Metal aporta a la superficie una sensación de metal líquido y resalta aún más los contornos y las líneas.
2014 - Maserati Alfieri

Credits: Norbert Aepli, Switzerland
Licence: Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.en)
2014 - Maserati Alfieri
Presentado en 2014, el prototipo Alfieri celebra el centenario de la marca, una obra maestra que honra a uno de los hermanos fundadores de Maserati más famosos. El Alfieri usa elementos de diseño del Maserati A6 GCS/54 creados por Pininfarina en 1954. Se basa en el chasis del Maserati GranTurismo MC Stradale con una batalla más corta, de 24 cm. La parrilla cóncava y profunda no está enmarcada en cromo en la parte inferior, por lo que pareciera estar flotando. El área acristalada es limpia, y en la parte trasera las esquinas están recortadas: la idea es prescindir del metal en la parte trasera, en la sección posterior a las ruedas. Jugar con los volúmenes para crear una ilusión óptica es una de las fórmulas preferidas del diseño italiano. En la escuela italiana, la idea siempre ha sido jugar con las formas para que los coches parezcan más ligeros de lo que realmente son.
2014 - Porsche Macan

Credits: Herranderssvensson
Licence: Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en)
2014 - Porsche Macan
El Porsche Macan es un SUV crossover de lujo de cinco puertas y altas prestaciones en producción desde 2014. El Macan comparte su plataforma y batalla con la primera generación del Audi Q5 (2008–2017). La parte delantera se revela potente con un capó alto y largo, con unos faros que recuerdan a los de los deportivos de Porsche, por su forma redondeada y alargada. En el lateral, las llantas con un diámetro de hasta 21 pulgadas y la estrecha línea del marco de las ventanillas aportan un genial efecto dinámico, junto con el capó de gran longitud que también integra los faros. En la parte trasera, una barra iluminada con el logotipo de Porsche une los dos faros traseros, y la luna trasera en ángulo pronunciado y el imponente parachoques aportan al Macan un inequívoco estilo deportivo.
2015 - Porsche Mission E - Taycan

Credits: Asmoth
Licence: Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/deed.en)
2015 - Porsche Mission E - Taycan
El Porsche Mission E - Taycan es el primer crossover eléctrico de la marca. El diseño está inspirado en el emblemático 911 como puede apreciarse por su parte delantera plana y una línea del techo que desciende hasta la parte trasera. El primer coche auténticamente eléctrico de la marca, con tracción integral y dirección en las 4 ruedas. La carrocería del coche consta de elementos de aluminio, acero y plástico, con refuerzo de fibra de carbono. Para las llantas, se eligió el carbono, y el diámetro estándar es de 21 pulgadas en las ruedas delanteras y de 22 pulgadas en las traseras. Las baterías de litio se instalan bajo el suelo del vehículo, entre la parte delantera y trasera, para bajar el centro de gravedad por efecto del peso. Se han instalado cámaras para sustituir los retrovisores.
1994 - Bentley B3
2016 - Alfa Romeo Stelvio QV
El Stelvio Quadrifoglio surge de la plataforma Giorgio, diseñada por Alfa Romeo junto con Fiat Chrysler, y que ya se empleó en el Giulia, pero en esta ocasión se han implementado ligeras modificaciones y es 22 cm más alta que en el sedán, por el mayor recorrido de la suspensión y los neumáticos más grandes. Los motores y la mayoría de la mecánica también son elementos en común con el Giulia, incluido el eje de transmisión de fibra de carbono. El estilo y el diseño complementan a otros factores como la aerodinámica, la velocidad, la potencia y la conducción. Se trata de un Alfa Romeo clásico, como reflejan el capó con ventilación estructural para expulsar el aire desde el interior del compartimento del motor, las admisiones de aire laterales para enfriar los intercoolers, el faldón deportivo, los potentes arcos de rueda, el color de la carrocería, los cuatro tubos de escape y la parte trasera recortada.
2017 - Range Rover Velar

Credits: Vauxford
Licence: Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en)
2017 - Range Rover Velar
El Range Rover Velar es un SUV crossover producido por Jaguar con un nuevo lenguaje de diseño para Land Rover inspirado en su vertiente anterior, iniciada con el Evoque y usada más recientemente en el Range Rover Sport. El nuevo lenguaje de diseño incorpora líneas más suaves para la carrocería, y enfatiza el carácter deportivo y su maniobrabilidad en la carretera. Un SUV elegante y con personalidad, el Velar es aerodinámico y moderno, con numerosos elementos distintivos, como la perfilada parte trasera, los tiradores de las puertas ocultos a ras de la carrocería (sobresalen solo cuando se necesitan), las luces LED finas, tanto en la parte delantera como en la trasera, y las llantas de 22 pulgadas.
2019 - Alfa Romeo Tonale

Credits: Alexander Migl
Licence: Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en)
2019 - Alfa Romeo Tonale
Tras el estilo del Alfa Romeo Tonale hay una idea bastante elaborada que refleja fielmente el ADN de la marca y su inspiración en algunos de los modelos más relevantes de su historia. La línea central es una referencia directa al Giulia GT de los 60. De hecho, la llamaban la "línea GT", porque su forma refleja con exactitud el coupé clásico, ligeramente curvado en los extremos. La estructura de tres faros se ha definido como "3+3" y evoca al Alfa SZ, el coupé diseñado por Zagato a finales de los 80. La luna trasera con la parte inferior en V es un tributo al Alfa Romeo 8C Competizione de 2007, que a su vez se inspiró en el 8C 2900 B de 1938, con la espectacular carrocería de Touring.
2020 - Maserati MC20

Credits: Jengtingchen
Licence: Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en)
2020 - Maserati MC20
El Maserati MC20 es un deportivo biplaza con el motor en posición central producido por el fabricante italiano en 2020. Una mezcla de elegancia y vitalismo deportivo. De naturaleza innovadora, cada detalle de diseño es funcional: por ejemplo, las puertas en mariposa además de su asombrosa belleza también mejoran la ergonomía del coche y permiten un acceso óptimo a la cabina. El nuevo superdeportivo representa la forma pura de la velocidad, al más fiel estilo Maserati: una obra de ingeniería escultural que da pistas de la estética que seguirá la marca en el futuro. De hecho, el enfoque en el rendimiento llevó a concebir un coche con una personalidad distintiva, con aerodinámica refinada y unas líneas inconfundibles que le confieren su carácter tan singular. 
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Próximo reto

Para este nuevo período, el primer proyecto es la investigación y el desarrollo del diseño, la tecnología y los sistemas integrados en la cabina de los taxis ETIOCA. El vehículo futurista es parte de "Anna", una plataforma innovadora basada en una arquitectura modular que admite distintas configuraciones de vehículo. El primer enfoque de nuestra plataforma son los taxis, porque este sector aglutina a un gran número de usuario y una gran cantidad de vehículos, para garantizar una integración rápida con el ecosistema. Próximamente, la plataforma Anna evolucionará con una generación nueva de vehículos de servicios, como taxis, vehículos de reparto, transporte escolar, vehículos de rescate, bomberos, policía y defensa. El TAXI ETIOCA es un vehículo cómodo, de fácil acceso, sin barreras arquitectónicas. Tiene capacidad para 7 pasajeros, más un asiento extra para personas con discapacidad, que pueden subirse sin necesidad de ayuda gracias a la plataforma de elevación automática. La cabina del conductor aislada está totalmente equipada y garantiza la seguridad. En los laterales y sobre el vehículo, se han instalado paneles de publicidad dinámicos con tecnología LED. Se puede incluir un minibar con comida y bebidas, y también una pequeña tienda para mejorar los viajes de los pasajeros.

es_ES